This course was created with the
course builder. Create your online course today.
Start now
Create your course
with
Autoplay
Autocomplete
Previous Lesson
Complete and Continue
AutoCAD 2015
Vea esto primero!
Bienvenidos! y acerca del instructor. (3:22)
Generalidades y herramientas básicas de AutoCAD.
1. Descarga e instalación de AutoCAD desde la página www.autodesk.com (3:27)
2. La interfaz del programa y su configuración. Plantilla Imperial y métrica. (8:30)
3. Uso de la línea de comandos. (4:29)
4. Zoom y desplazamientos usando el mouse. (5:08)
5. Zoom All, Zoom Extents y UCS Icon. (4:33)
6. Zoom All y Zoom Extents (Continuación). (5:31)
7. Mostrar/Ocultar Cintas de opciones (Ribbons) y línea de comandos. (3:38)
8. Teclas de Función F1 y F2 - Ayuda y Línea de comandos. (4:30)
9. Tecla de Función F3 - OSNAP. (5:39)
10. Tecla de Función F3 - OSNAP (Continuación). (4:49)
11. Teclas de Función F7 y F9 - GRID y SNAP. (7:18)
12. Tecla de Función F8 - ORTHO, Método de Distancia Directa y comando LINE (7:39)
13. Tecla de Función F8 - ORTHO, Método de Distancia Directa (Continuación). (4:17)
14. Tecla de Función F11 - OTRACK. (8:51)
15. Tecla de Función F11 - OTRACK (Continuación). (5:29)
16. Tecla de Función F10 - POLAR. (5:43)
17. Tecla de Función F12 - DYNAMIC INPUT. (4:10)
18. Introducir distancias con el sistema Inglés Ft - Inches (Ej: 6'-8) con Ejercicio. (6:13)
19. Menú para activar o desactivar funciones transparentes. (3:18)
20. Definir área de trabajo - Comando LIMITS. (7:06)
21. Mas generalidades de AutoCAD -Repetir, Deshacer, Cancelar, Seleccionar. (9:52)
Manejo de Coordenadas en AutoCAD.
22. Modo implícito de manejo de coordenadas. (4:01)
23. Modo Explícito de manejo de coordenadas - Coordenadas Absolutas Cartesianas y Ejercicio. (5:57)
24. Comando DIST (DI) y comando AREA (AA). (6:40)
25. Comando Boundary (BO) y comando Area opción Object (O). (6:28)
26. Automatización de captura de coordenadas absolutas desde un archivo de texto. (7:15)
27. Automatización de captura de coordenadas absolutas desde un archivo de Excel. (3:41)
28. Guardar un archivo. (1:09)
29. Modo Explícito de manejo de coordenadas - Coordenadas Relativas Cartesianas. (8:43)
30. Uso de Dynamic UCS para introducir Coordenadas Relativas Cartesianas. (3:36)
31. Un adelanto del comando OFFSET para crear copias paralelas. (3:13)
32. Modo Explícito de manejo de coordenadas - Coordenadas Relativas Polares. (6:33)
33. Uso de Dynamic UCS para introducir Coordenadas Relativas Polares. (2:13)
34. Ejercicio de Manejo de los distintos tipos de coordenadas. (3:56)
35. Más Herramientas de Zoom y comando REGEN. (7:54)
Comandos de Dibujo.
36. Comando LINE (L). (1:30)
37. Comando POINT (PO). (6:53)
38. Comando CIRCLE (C). (8:09)
39. Comando CIRCLE (C) - Continuación. (4:28)
40. Comando ARC (A) - Arcos de 3 puntos y Arcos con centro. (8:24)
41. Comando ARC (A) - Continuación. Más formas para crear arcos. (4:42)
42. Un vistazo a los comandos OFFSET (O) y FILLET (F). (3:58)
43. Ejercicio A para práctica de los últimos comandos. (6:28)
44. Ejercicio B diferencia entre FILLET y comando ARC para crear arcos. (3:03)
45. Comando ELLIPSE (EL) - Creación de elipses. (5:58)
46. Comando PLINE (PL) - Creación de Polilíneas. (4:14)
47. Comando PLINE (PL) - Creación de Polilíneas (Continuación). (3:37)
48. Comando POLYGON (POL) - Polígonos regulares. (5:55)
49. Comando BHATCH (H) - Creación de sombreados. (6:54)
50. Comando BHATCH (H) - Creación de sombreados (Continuación). (6:14)
51. Comando BHATCH (H) - Creación de degradados. (1:55)
52. Comando DONUT (DO) - Creación de arandelas (donas). (2:28)
53. Comando SKETCH - Creación de bocetos a mano alzada. (3:55)
54. Comando MTEXT (MT) - Creación de texto multilínea. (8:23)
55. Comando MTEXT (MT) - Creación de texto multilínea (Continuación). (7:52)
56. Comando MTEXT (MT) - Creación de texto multilínea (Continuación 2). (3:58)
Comandos de Edición.
57. Métodos de selección de objetos. (7:45)
58. Métodos de selección de objetos (Continuación). (5:48)
59. Comando ERASE - Borrar. (1:09)
60. Comando COPY (CO) - Copiar objetos. (10:02)
61. Comando COPY (CO) - Copiar objetos (Continuación). (8:09)
62. Comando COPY (CO) - Copiar objetos (Continuación 2). (3:45)
63. Otros métodos implícitos para copiar y mover. (2:04)
64. Ejercicio del comando COPY (CO). (4:59)
65. Comando TRIM (TR) - Recortar objetos. (7:23)
66. Comando TRIM (TR) - Recortar objetos (Continuación). (4:11)
67. Comando EXTEND (EX) - Extender objetos. (4:47)
68. Otros métodos para extender o cortar objetos - Edición estándar. (5:15)
69. Comando OFFSET (O) - Creación de copias paralelas. (4:52)
70. Comando OFFSET (O) - Creación de copias paralelas (Continuación). (5:50)
Comandos de Consulta y Propiedades de los Objetos.
71. Comandos de Consulta: DIST, AREA, LIST, ID, RADIUS, ANGLE. (8:17)
72. Propiedad COLOR. (6:45)
73. Propiedad LINEWEIGHT (Espesor de línea). (7:05)
74. Propiedad LINETYPE (Tipo de línea). (7:38)
75. Propiedad LINETYPE SCALE (Escala de tipo de línea). (7:19)
76. Más propiedades de los objetos - Propiedades Geométricas. (5:03)
77. Copiar propiedades de los objetos. (3:25)
78. Cambio de Posición del punto de origen. (8:32)
79. Uso de la referencia FROM para indicar puntos de partida. (4:29)
80. Ejercicio de cambio de posición del Origen. (4:53)
82. Solución PRÁCTICA 1. (15:22)
81. PRÁCTICA 1 (para descargar).
Arreglos Rectangulaes y Polares.
83. Comando ARRAY (AR) - Arreglo Rectangular. (11:42)
84. Comando ARRAY (AR) - Arreglo polar. (10:03)
85. Ejercicio de arreglos rectangular y polar. (3:24)
86. PRÁCTICA 2 (para descargar).
87. Solución PRÁCTICA 2. (10:23)
Dibujos Isométricos.
88. Dibujos Isométricos - ¿Qué son y para que sirven? (3:27)
89. Creación de figura isométrica. (10:13)
90. Creación de figura isométrica con trazos de ángulos distintos a Isométrico. (6:00)
91. Creación de isocírculos - Comando ELLIPSE (EL) Opción Isocircle(I). (5:19)
92. Ejercicio Isométrico usando líneas e isocírculos. (4:04)
93. Ejercicio Isométrico usando líneas e isocírculos (Continuación). (6:09)
94. Comando EXPLODE (X) - Desagrupar objetos. (6:13)
95. Sombreado de isométricos usando el comando HATCH. (9:10)
96. Comando DIVIDE (DIV) - Dividir objetos indicando cantidad de segmentos iguales. (9:33)
97. Comando MEASURE (ME) - Dividir objetos indicando longitud de segmento. (4:32)
98. PRÁCTICA 3 (para descargar).
99. Solución PRÁCTICA 3. (16:28)
100. PRÁCTICA 4 (para descargar).
101. Solución PRÁCTICA 4. (8:57)
Más comandos de edición.
102. Comando MIRROR (MI) - Espejo, creación de copias simétricas. (8:58)
103. Comando JOIN (J) - Convertir líneas a polilíneas. (7:01)
104. Comando PEDIT (PE) - Edición de polilíneas. (7:09)
105. PRÁCTICA 5 (para descargar).
106. Solución PRÁCTICA 5. (10:20)
107. Solución PRÁCTICA 5 (Continuación). (12:50)
108. Comando STRETCH (S) - Estirar objetos. (8:21)
109. Comando BREAK (BR) - Romper objetos. (6:57)
110. Comando ROTATE (RO) - Rotar objetos. (7:11)
111. Comando SCALE (SC) - Escalar objetos y comando CALCULATOR (CAL). (9:23)
112. Comando SPLINE (SPL) - Creación de Polilíneas con vértices suavizados. (9:44)
113. PRÁCTICA 6 (para descargar).
114. Solución PRÁCTICA 6. (13:34)
115. Solución PRÁCTICA 6 (Continuación). (21:46)
116. Comando FILLET (F) - Creación y modificación de filetes. (11:05)
117. Comando FILLET (F) - Creación y modificación de filetes (Continuación). (8:06)
118. Comando CHAMFER (CHA) - Creación de Chaflanes. (13:44)
119. PRÁCTICA 7 (para descargar).
120. Solución PRÁCTICA 7. (9:42)
121. Solución PRÁCTICA 7 (Continuación). (12:13)
Manejo de Capas (Layers).
122. ¿Que es una capa, para que sirve y cuáles son sus ventajas? (4:18)
123. Creación de capas y asignación de propiedades. (8:40)
124. Uso de capas, establecer la capa actual (Current Layer) y dibujar sobre ellas. (6:03)
125. Apagar/prender y Congelar/descongelar capas. (7:20)
126. Bloquear/desbloquear capas y cambio de color a las capas. (5:53)
127. Más herramientas para el control de capas. (5:37)
128. Cambiar propiedades a las capas. (4:03)
129. Cambiar de capa a los objetos. (5:11)
130. Relación entre las propiedades de los objetos y las propiedades por capa. (7:05)
131. Otras herramientas para la manipulación de capas. (6:19)
Blocks, Grupos, Referencias externas e Imágenes.
132. Uso de Design Center para la inserción de blocks precargados. (12:30)
133. Creación de blocks con el comando BLOCK (B) - Blocks locales. (7:20)
134. Comando INSERT (I) - Inserción de blocks locales. (5:33)
135. Comando BEDIT (BE) - Edición de blocks. (7:29)
136. Comando WBLOCK (W) - Creación de blocks globales e inserción (I). (10:03)
137. Comando ATTDEF (ATT) - Creación y edición de atributos para un block. (14:56)
138. Insertar Blocks usando COPIAR - PEGAR (Copy - Paste). (5:18)
139. Consideraciones a tener en cuenta al Insertar Blocks. (7:28)
140. Comando GROUP (G) y UNGROUP (UN) - Agrupación y desagrupación de objetos. (6:47)
141. Comando XREF (XR) - Inserción de referencias externas. (13:36)
142. Insertar Imágenes en nuestro dibujo. (6:16)
143. Insertar Imagen desde Google Earth en AutoCAD y escalarla al tamaño correcto. (8:28)
144. Obtener datos de una imagen insertada desde Google Earth. (6:39)
145. Resaltar una sección de una imagen mediante el comando HATCH (H). (2:57)
Dimensionamiento (Acotaciones).
146. Dimensión Lineal (LINEAR) y dimensión alineada (ALIGNED). (7:00)
147. Dimensión Angular (ANGULAR) y Dimensión de Longitud de Arco (ARC LENGHT). (3:08)
148. Dimensión de Radio y Dimensión de Diámetro. (2:38)
149. Continuar dimensión (CONTINUE DIMENSION). (5:52)
150. Dimensión de línea de base (BASELINE DIMENSION). (4:34)
151. Dimensión Rápida - (QUICK DIMENSION). (3:50)
152. Herramienta Multileader (MLD). (8:16)
153. Dimensión de Ordenadas (ORDINATE DIMENSION). (8:11)
154. ¿Qué es un estilo de dimensión?. Abrir Dimension Style Manager - DIMSTYLE (D). (6:32)
155. Estilos de dimensión. Modificación de Escala global (tamaño), precisión y fuente. (5:38)
156. Elementos de una dimensión. (3:56)
157. Estilos de dimensión - Propiedades de líneas de dimensión y líneas de extensión. (6:27)
158. Estilos de dimensión - Propiedades de Símbolos y Flechas de una dimensión. (5:09)
159. Estilos de dimensión - Propiedades del texto de una dimensión. (7:16)
160. Estilos de dimensión - Propiedades de ajuste de posición y tamaño. (6:10)
161. Estilos de dimensión - Propiedades de Unidades Primarias. (7:12)
162. Estilos de dimensión - Propiedades de Unidades Primarias (Continuación). (4:59)
163. Estilos de dimensión - Activación y Propiedades de Unidades Alternativas. (5:21)
164. Modificación de acotaciones específicas sin afectar el estilo. (7:10)
165. Creación de nuestros propios Estilos de Dimensión. (9:37)
166. Utilización de nuestros Estilos de Dimensión. (5:28)
Uso de Multilíneas
167. Comando MLINE (ML) - Creación de Multilíneas y ajuste de su Escala. (4:56)
168. Justificación de una Multilínea. (8:56)
169. Estilos de Multilínea - Explicación teórica. (11:03)
170. Comando MLSTYLE - Creación de estilos de Multilínea. (7:54)
171. Como usar los estilos de Multilínea creados. Comando MLINE (ML) - Opción ST. (2:29)
172. Ejercicio para uso de Multilíneas. (8:03)
173. Ejercicio para uso de Multilíneas (CONTINUACIÓN). (5:18)
174. Ejercicio para uso de Multilíneas (CONTINUACIÓN 2). (11:45)
175. Creación de una plantilla de dibujo (Drawing Template .DWT). (9:47)
176. PRÁCTICA 8 (para descargar).
177. Solución Práctica 8 (1) . Creación de los muros. (7:18)
178. Solución Práctica 8 (2) . Edición de los muros y creación de las ventanas. (4:41)
179. Solución Práctica 8 (3) . Creación de las puertas y escaleras. (7:41)
180. Solución Práctica 8 (4) . Inserción de los muebles y creación de regaderas. (9:02)
181. Solución Práctica 8 (5) . Creación de acotaciones y extensión de ejes. (7:05)
182. Solución Práctica 8 (6) . Creación de símbolos de ejes. (7:24)
Técnicas de Impresión.
183. Opciones generales de impresión y Plot Extents. (8:10)
184. Plot Window y Estilos de ploteo. (8:23)
185. Calidad de impresión e Impresión de Lineweigths. (6:06)
186. Impresión a escala con el sistema métrico, generación de PDF y guardar Setup. (14:35)
187. Impresión a escala con el sistema inglés. (5:48)
188. Creación de Layout - Configuración del papel. (5:38)
189. Inserción de un solo viewport sobre el layout (Single viewport). (7:36)
190. Inserción de varios viewports sobre el layout, bloqueo y asignación de capa para controlar el marco de los viewports. (11:10)
191. Congelar capas en viewports específicos. (3:52)
192. Inserción de texto sobre el Layout. (3:46)
193. Creación manual de viewports, Rectangular, Poligonal y mediante objetos. (7:49)
194. Creación de un layout con Cuadro de datos o Pie de plano (Cajetín). (7:53)
195. Creación de un layout con Cuadro de datos con múltiples viewports. (9:55)
196. Impresión del Layout y/o Creación de PDF a partir del Layout. (3:55)
197. Importar Layouts desde otro archivo. (7:33)
194. Creación de un layout con Cuadro de datos o Pie de plano (Cajetín).
Lesson content locked
If you're already enrolled,
you'll need to login
.
Enroll in Course to Unlock